I y II PERIODO
EJES TEMÁTICOS
Desarrollo diversificado de las TIC (Celular, Tablet, Computador, Cámara)
- Temas: Formulación y Desarrollo de Proyectos
- Teoría del color aplicada.
- Blog temático (para registro del trabajo/ proyecto que realice el estudiante)
- Seguridad en la Web
- Excel, Editor de texto, Corel Draw, Power Point, Adobe Reader, C-map tools.
CONTENIDOS ESPECÍFICOS
Formulación de Proyectos:
- Concepto y utilidad
- Estructura (Marco lógico, Diagrama de Actividades (Gantt), Presupuesto, Desarrollo)
El Color:
Teoría para el uso y aplicación práctica.
|
Seguridad en la Web:
Búsqueda de información en Internet.
Derechos de Autor
Herramientas Informáticas:
*C-map tools:
Entorno y herramientas.
Esquema general y desarrollo de mapas conceptuales en C-map tools.
*Excel: Diagrama de Gantt /Presupuesto / Créditos
*Editor de texto: Registro de la información del proyecto
* Corel Draw: Diseño de logos, creación, vectorización de imágenes para el desarrollo del proyecto (material audiovisual).
* C-map tools: Para la elaboración de mapas conceptuales.
* Google Drive: Para la publicación y divulgación del material audiovisual desarrollado
*Editor de texto: Registro de la información del proyecto
* Corel Draw: Diseño de logos, creación, vectorización de imágenes para el desarrollo del proyecto (material audiovisual).
Corel Draw: Entorno y herramientas básicas./Herramientas para el diseño publicitario.
* Power Point: Para el desarrollo del material audiovisual propuesto como proyecto.* C-map tools: Para la elaboración de mapas conceptuales.
* Google Drive: Para la publicación y divulgación del material audiovisual desarrollado
_______________________________________________________________________
DESARROLLO TEMÁTICO
TEORÍA DEL COLOR
http://www.abcdisegno.com/teoria-del-color/
https://arquitecturaucinf.wordpress.com/percepcion-del-color/
Actividad:
Luego de leer la información de los enlaces anteriores:
1. Solucione el Cuestionario Básico sobre Teoría del Color.
- Cuestionario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScvIR-N8CZg5SCcHh2YZbSR1Mqll3kvTs1dXh2_V7eaG9JFKg/viewform (En especial, lo que se refiere a Armonía)
https://arquitecturaucinf.wordpress.com/percepcion-del-color/
Actividad:
Luego de leer la información de los enlaces anteriores:
1. Solucione el Cuestionario Básico sobre Teoría del Color.
- Cuestionario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScvIR-N8CZg5SCcHh2YZbSR1Mqll3kvTs1dXh2_V7eaG9JFKg/viewform (En especial, lo que se refiere a Armonía)
FORMULACIÓN PROYECTO (Por parejas de trabajo)
PORTADA
Título del proyecto (nombre corto y que enganche)
Insertar encabezado: Logotipo
Datos de los estudiantes (nombres apellidos, correo electrónico, blog)
Nombre del profesor
Insertar pie de página: Ciudad, Colegio, Año.
MARCO LÓGICO
1. Mencionar quién desarrolla y a quién va dirigido el proyecto (grupo destinatario), los recursos utilizados / requeridos, los parámetros del proyecto.
2. Mencionar la situación, el problema, y por qué es importante este proyecto para la IED.
3. Mencionar con qué conceptos se relaciona el proyecto y mencionar las herramientas informáticas a utilizar, y cuál es la importancia de estas para el proyecto.
4. Mencionar los intereses del proyecto
4. Mencionar los intereses del proyecto
Ejemplo:
DIAGRAMA DE GANNT
Organización de tareas y actividades (cronograma)
Con respecto a las actividades:
Actividad,
Tiempo /plazo de entrega
Indicadores
Responsables
Observaciones
Observaciones
A continuación un ejemplo. (Cada curso debe pensar y plantear las actividades de su proyecto).
Programa para elaborar el Diagrama de Gannt:
Nota: Si prefieren realizar el diagrama de Gantt en excel, lo pueden hacer.
______________________________________________________________________________
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS:
C-map tools.
Enlace para descargar C-map tools
Corel Draw
Enlace Herramientas Básicas de Corel Draw:
¿Cómo crear el Blog?
A continuación se describen los pasos para crear un Blog en Google. Pero antes, es importante tener en cuenta que se debe tener una cuenta de correo en Gmail.
1. Ingresar a la cuenta de correo de gmail y allí, hacer clic en “Aplicaciones”:
2. Al hacer clic en Aplicaciones se mostrará una lista desplegable como la siguiente:
Haga clic en donde dice “Más”
3. Aparecerán 3 nuevas opciones, entre ellas “Blogger”. Allí deberá hacer clic:
4. Estando en Blogger, haga clic en “Nuevo blog”:
En pantalla le aparecerá lo siguiente:
5. Escriba un título para su Blog.
6. Escriba una dirección para su blog (piense en algo único y que no se le olvide)
7. Seleccione una plantilla que le guste entre las opciones que le ofrecen en el recuadro.
8. Haga clic en “Crear blog”
Luego, deberá aparecer en pantalla algo como lo siguiente:
9. Haga clic en: “Empezar a publicar”
En pantalla entonces aparecerá un cuadro de edición, similar a Word:
En ese cuadro de edición usted podrá entre otras opciones:
1. Escribir
2. Seleccionar la fuente (tipo de letra. Arial, times….)
3. Determinar el tamaño de la letra.
4. Insertar imágenes
5. Insertar videos de YouTube.
No olvide guardar continuamente, y por último publicar el Blog en la Web. Para ello, haga clic en las opciones respectivas: "Guardar" / "Publicar"
TALLER SEGURIDAD WEB
TALLER:
Copiar en word, resolver y enviar al correo de la profesora, o presentar por escrito en clase.
Nombre del Estudiante: ____________________________________________ Curso: ________Fecha: _________________
Tema: Búsqueda de Información en Internet
Objetivos:
· Reconocer la importancia de evaluar la confiabilidad de un sitio web.
· Evaluar la confiabilidad y la veracidad de las fuentes de información en Internet.
DESARROLLO TEMÁTICO (Leer detalladamente la información, para luego sí desarrollar la respectiva actividad)
CRITERIOS PARA EVALUAR LA CONFIABILIDAD DE UN SITIO WEB
En la tabla que se presenta a continuación se exponen los criterios y las preguntas correspondientes, a tener en cuenta al evaluar la confiabilidad.
Preguntas de acuerdo con el criterio.
| |
1. Quién: Idoneidad del autor.
|
¿Se puede identificar al autor en la página?
¿Hay información sobre los estudios y ocupación laboral del autor?
¿Hay cifras bibliográficas que dirijan a fuentes confiables?
¿Hay sitios de referencia o enlaces?
¿Se trata de una opinión o es información derivada de un trabajo de investigación?
|
2. Qué: dominio y objetivos del sitio.
|
¿El sitio pertenece a alguna entidad gubernamental, institución educativa u organización comercial?
¿A qué país pertenece el sitio web? (Verificar el dominio: .ar para Argentina, .co, para Colombia, .cl para Chile, .mx para México)
¿Cuál es el propósito del sitio (vender, informar, etc)?
¿A qué audiencia se dirige el sitio web?
|
3. Cuándo: actualizaciones.
|
Si se requiere información actualizada vale la pena preguntarse: ¿cuándo se publicaron los contenidos? ¿Son actuales? ¿Están vigentes?
¿El sitio web se actualiza regularmente? ¿Pueden encontrarse enlaces desactualizados?
|
4. Otros criterios.
|
¿Hay errores de ortografía?
¿Hay claridad de redacción?
|
Adicional a lo anterior, se debe tener siempre en cuenta que:
· Cualquier persona puede escribir en internet.
· Aunque muchas cosas en internet son interesantes y ciertas, no podemos estar siempre seguros de que todo lo que encontramos es veraz.
· No todas las personas son expertas en el tema que escriben.
· Dado que no siempre sabemos quién escribió la información o si se tiene las calificaciones necesarias para escribir sobre el tema, debemos ser atentos y verificar la información antes de confiar en ella.
ACTIVIDADES
1. Conteste Verdadero (V) o Falso (F) frente a cada afirmación:
· Si puedo encontrarlo online, entonces debe ser cierto._______
· Siempre debo revisar las fuentes de información y los autores de un sitio web._______
· Hay un correo electrónico de contacto en el sitio web, por lo tanto, debe ser un sitio legítimo. ______
· Hay un logo del gobierno en la parte superior de la página. Puedo confiar en este sitio. ______
· Siempre debo comparar la información que encuentro en internet con al menos dos fuentes alternativas. _____
· Hay muchos gráficos y cuadros en el sitio. Con toda esta información, debe ser confiable.______
· Es evidente quién escribió el contenido porque hay información del contacto en el sitio, parece confiable y sin errores. Por lo tanto, puedo usar esta información para mis tareas escolares. ______
· El sitio web se ve oficial. La información que ofrece debe ser confiable. ______
2. Completar la información de la tabla, para cada sitio web que se presenta a continuación:
Sitio web 1: http://www.astronomia.com/asronomia/vidasolar.htm
Sitio web 3: http://exploracionovni.com/
EVALUACIÓN SE SITIOS WEB
|
SITIO 1
|
SITIO 2
|
SITIO 3
| |||
SI
|
NO
|
SI
|
NO
|
SI
|
NO
| |
Idoneidad del autor
| ||||||
Es claro quién escribió el contenido.
| ||||||
¿El autor es experto en el tema? ¿Tiene una buena reputación?
| ||||||
¿Se puede verificar la información de contacto?
| ||||||
Exactitud
| ||||||
¿Piensas que el contenido es veraz?
| ||||||
¿Hay errores de ortografía o redacción?
| ||||||
Si hay fotos en el sitio, ¿crees que son reales?
| ||||||
Objetividad
| ||||||
¿Piensas que la información está completa y es objetiva?
| ||||||
¿Hay anuncios en el sitio? ¿Se relacionan con el contenido?
| ||||||
Actualizaciones
| ||||||
¿Puedes ver cuándo fue creado el contenido?
| ||||||
¿Puedes ver cuándo fue actualizado el contenido?
| ||||||
¿Hay enlaces que no funcionan?
| ||||||
Cobertura
| ||||||
¿El tema es explicado en profundidad?
| ||||||
¿Puedes encontrar la información que estás buscando?
| ||||||
¿Los enlaces de la página llevan a buenas fuentes de información?
|
3. Revisar los siguientes sitios y completar la información de la tabla:
SITIO WEB
|
AUTOR
|
TIPO DE CONTENIDO
|
TIPO DE SITIO
|
¿ES CONFIABLE?
|
4. Por último, resuelva lo siguiente:
· Mencione tres sitios web que puedan ser confiables.
· Seleccione uno de los sitios que considere como no confiable y explique porqué no lo es.
Enlace Prueba Pre Saber Universidad Los Libertadores:
No hay comentarios:
Publicar un comentario